domingo, 5 de mayo de 2013

Activismo político


Antes que continuar linealmente con las disparatadas situaciones acaecidas al par de colombianas intervinientes en el blog, es necesario realizar un comentario a propósito del 1 de mayo, siendo como es una fecha tan sobresaliente al menos para quien escribe esta entrada en particular. Se trata, de todas formas, de otra primera impresión de Rosario que contrasta con las realidades a las que ya estábamos acostumbradas en Medellín: Por aquí la gente puede volcarse de forma más libre al ejercicio de ciudadanía, al activismo político, e incluso a la militancia revolucionaria abierta, lo cual podría relacionarse con la libertad para el ejercicio de la disensión que se ha ganado tras una lucha ardua y mucho dolor, pero a partir de sucesos hito muy bien marcados en la historia argentina, verbi gracia, el fin de la dictadura militar en 1983..

Desde entonces, y aunque con algunos estancamientos importantes, los argentinos comenzaron a recuperar la libertad de expresión que estuvo largo tiempo reprimida. Con una opinión pública polarizada en contra de los ejércitos de cualquier bandera, sin paramilitares, sin guerrilla- los montoneros no parecen sino estar vivos en la voz de Bombita Rodríguez- , sin grupos armados organizados que puedan acallar (excepto por las fuerzas armadas estatales) , sin miedo por un historial de violencia todavía latente como lo hay en colombia, y en general, sin amenazas tan áridas como las de nuetsro país, los rosarinos pueden salir a pronunciarse con tranquilidad respecto de los hechos que más les afectan, y pueden sentirse libremente afectados por más hechos de los que se permiten los medellinenses ("Chito, usted no vio nada", "Ay no, yo no soy de ahí", "Noo... yo no lo conozcooo..." etc)

Un chico que sostenía este cartel, al tiempo que reconocía 
abiertamente su militancia en el Partido Comunista Revolucionario ("clandestino"),
 decía que era necesario luchar con el pueblo y por ello 
estaban acompañando a Los Desocupados en frente de los tribunales

Así es como se ejerce un control público sobre la justicia, que a mi modo de ver no es siempre perjudicial y resulta antes bien, necesario. El acompañamiento a la audiencia de un estudiante detenido, el juicio al asesino de un activista, que fue transmitido en vivo en un televisor instalado en la vía pública de la calle Córdoba,  dos manifestaciones en frente de los tribunales -una de ellas organizada por el movimiento de los desocupados- son solo algunas de las expresiones que de ese fenómrno hemos podido presenciar.

Manifestación en la peatonal con transmisión de audiencia en vivo.
 (Característica de los mítines rosarinos = Acompañados de murgas a todo taco
y del gritaje de consignas cual si proveniesen de barras de fútbol)..


Cartel en mítin de Los Desocupados en frente de los tribunales

... y de todo ello no quedan sino ganas de expresarse, de pensarle a la realidad nacional e internacional, de buscar formas para articularse a grupos que trabajen por la defensa de los intereses públicos y sobre todo de regresar algún día al país natal con menos miedo y más disposición para participar activamente en la construcción de soeciedades más justas y equitativas.

Palabras clave:
Murga: ensamble tradicional de tambores que viene desde la época colonial como fruto cultural de la mezcla entre esclavos aborígenes y negros.



No hay comentarios.: