jueves, 31 de octubre de 2013

Los rosarinos del piso de abajo

Mani
Dirección: Nico
Cámara: Ariel
Yo que buscaba casa nueva llamando a todo el mundo, comentándole a los amigos para que me avisaran si sabían de algún cuarto disponible para una chica, visitando lugares donde el espacio no era el mejor quedándome en la casa de amigos y hasta en un hostel, hasta que apareció el altillo, ese mismo desde donde se ven los amaneceres, los atardeceres y la cerrajería de en frente.

Los trazos de Nico
Lo interesante de esta historia es que para llegar al altillo hay que pasar primero por el resto de la casa y los espacios comunes, por un cuarto donde se guardan las bicicletas, un salón de ensayos y hasta de castings para grandes flims de un famoso director rosarino que a su corta edad ya trae varios documentales a cuestas y de quién hablaré más adelante.


Sigue el recorrido por la casa y ahí está la cocina con el calefón que sacó la mano y nos tiene bañándonos con agua fria,o al menos a mi que soy la obsesiva que se baña todos los días, porque de los argentinos y el baño mejor hablamos dentro de tres días o una de estas noches, de la cocina puede seguirse al cuarto de estudio de un par de sujetos dedicados a las artes visuales, si señores, por un lado está un fotógrafo famoso de apellido Micheletti y por el otro un cineasta Valentini, por el camino está un comedor decorado con un bello mantel color, ummm color, ah! un mantel sin color! que trajo uno de los chicos para adornar la mesa del comedor, de allí se puede pasar a través de una puerta corrediza a un patio donde en una esquina se encuentra un grupo de macetas con plantitas para alegrarnos los días y un quincho para asados al mejor estilo argentino, se suben más escaleras y ahí está el altillo con la chica que come chocolatinas y una enorme terraza para ver los atardeceres de la ciudad.


Ahora que ya está hecha la descripción del espacio, es tiempo de hablar concretamente de los personajes que deambulan por el, que son a saber, el fotografo, el cineasta y la chica del altillo, como de ésta última se habló en otro escrito, es el turno de ellos, para hablar de sus cotidianidades en la casa que los alberga por tantas horas a la semana.


Animación de Ariel


Aprecien queridos espectadores detalle
a detalle al guapo Ariel
Y ahi viene uno de ellos el que hace animaciones con una lámpara como protagonista, el que sale en las noches a jugar squash, el cerebro financiero del hogar -porque es el que sabe llevar mejor las cuentas de entre los tres-, al que le queda deliciosa la masa para pizza, que también sirve para hacer tartas de verduras, ese que ha demostrado que puede cuidar muy bien de su bello hijo Andino. El es Ariel Micheleti, el fotógrafo más famoso de Rosario y sus alrededores, el chico de bonita sonrisa y que nadie se vaya a enterar que una amiga me dijo que está muy churro, porque el tipo anda super enamorado, tanto que aun se sonroja al hablar de ella, de la bella Vero, quién anda en la misma situación, cuentan los chismosos que la prensa rosa ha dicho que son la pareja del momento.



Con todos ustedes la mirada coqueta
de Nico

Antes de que siga hablando de amores, creo oportuno presentar al chico de la cámara de cine, ese con quién compartía una clase sin tener idea que tenía una cuarto disponible en su casa, lo conocía como el chico del documental sobre Santiago del Estero, hasta que nos presentaron, y bueno, ya nos habíamos visto -esas son las casualidades de la vida- este sujeto como cualquier cineasta que se respete, se la pasa de la edición de un video a dictar una clase en la escuela de cine ir a una clase de documental donde somos compañeros, co-dirigir una grabación, cantar tangos por toda la casa a grito herido, recitar poemas improvisados, dibujar desaforadamente órganos que aun no han sido descubiertos por la ciencia médica, entrar a la cocina con hambre voraz de alcauciles o de lo que haya para comer siempre con limonada, y si vamos a hablar de churros este no se puede quedar atrás con su mirada coqueta que tiene cautivada a media escuela de cine y a otro par de chicas que me he cruzado por ahí quienes se encuentran fundando las bases para su club de fans.


Con este par de sujetos, una chica colombiana está aprendiendo aun más sobre la vida de los argentinos, su historia, sus costumbres y hasta sus casos y chispasos, como los términos del lunfardo, el como debe cebarse un mate con toda la técnica del caso, por qué la gente es peronista, la historia del corralito y otro montón de historias que no puedo relatar en estos momentos porque vamos a salir a tomar el sol en la isla.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Contaminación visual: el proceso electoral y la invasión de propaganda política

La demora era salir a la calle para darse cuenta que los argentinos estaban siendo llamados a las urnas y de qué manera señores, desde un socialista que tenía como slogan "un país normal" de un color naranjado fofo en grandes vallas y pasacalles, y que a mi por falta de aerosol no me dio para hacerle un bigote tipo Hiltler; pasando por un candidato de nombre que te da risa "Seba-Artola" que se hacía propaganda con la foto de la presidenta Cristina, como quién dice, "yo hago lo que Tina me diga" (cosa que me recordó los episodios de las elecciones colombianas donde los candidatos se hacían propaganda con Uribe para que la gente vote a una persona y no a una idea).

También se veía pasar por la calle a un gran carro tipo bomberos con la cara de una tal "Anita",que tenía empapelada a la mitad de la ciudad con propaganda de color amarillo, luego venía un facho de verdad según me comentó un compañero de clase cuyo nombre no quiero recordar, ese era Miguel del Sel con una sonrisa de político corrupto que no podía con ella. También se veia por el resto de la ciudad grandes carteles y pendones con caras de políticos pidiendo votos, incluso uno de ellos salió a regalar claveles rojos y blancos el día de la madre (que aquí se celebra el tercer domingo de octubre) dándoselas de muy romántico.

Se llegó el día de las elecciones y yo le di gracias al universo porque al fin iba a dejar de ver esa publicidad política tan excesivamente invasiva, ese día salí con uno de mis compañeros de hogar a acompañarlo a cumplir con "su derecho al voto", oigase bien, cumplir con su derecho, porque así es la política uno no exige sus derechos sino que cumple con ellos de modo que se convierten en una carga más que en una garantía.
Entramos a una escuela a buscar la mesa donde al respectivo sujeto le correspondía votar, y resultó que las mesas instaladas allí cubrían hasta los apellidos que comenzaban por la "m" lo que nos hizo preguntrale a medio mundo donde votaban los Valentini, así que tocó ir a otra escuela a tres cuadras a buscar una mesa en que apareciera en una lista su apellido y nombre con DNI en mano, al fin mostró su DNI con foto sin barba , no puso huella dactilar en ningún lado y le entregaron un lapicero para que entrara en un salón de clases con las ventanas tapadas con cortinas negras denominado "cuarto oscuro" para que marcara un indeterminado número de tarjetones electorales, y a la salida del dichoso cuarto oscuro que me imaginé como un lugar donde te bloquean los sentidos para que elijas inconscientemente algún político disfrazado de corderito.

Hasta hoy no he investigado quienes salieron electos como ediles ni diputados, lo único que se es que pronto en lugar de ver sus caras empapelando la ciudad, voy a empezara a ver los efectos de la aplicación de sus ideas políticas. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Eres del Brasil?

Por esas cosa extrañas que le pasan a la gente que no está acostumbrada a ver chicas de piel trigueña, ojos marrones y cabellos rizado, no falta el despistado que le da por preguntarme si soy del Brasil, algunos incluso creen que lo soy por mi acento, y yo, que aun no comprendo la confusión de las personas opto por tener dos respuestas, una para incautos y otra real.

La cuestión es  que ya estoy cansada de que me quieran cambiar de nacionalidad, cuando nunca he visitado el paradisiaco Brasil, ni se hablar portugués, hoy una señora me dijo que yo parecía sacada de una película, que si yo era brasilera, y que si mi pelo era de verdad...y  yo que ya no se que hacer con la gente, esta vez respondí era colombiana y que se trataba de una peluca, próximamente, diré que me llamo Martinha, que Eu falo Português e eu sou de São Paulo.

domingo, 20 de octubre de 2013

Cirquera oficial

Cartel del taller de escritura literaria

Ya era hora de demostrar que el título de abogada no es una causal de impedimento para que las personas puedan dedicarse al tiempo que estudian una maestría a desarrollar labores artísticas jugando con el cuerpo y la mente.


Haciendo "el pajarito" en la tela 
La cita para el evento fue un domingo soleado lleno de niños de todas las edades corriendo por todas partes, y nosotros ahí, armando nuestro escenario desde muy temprano en plena estación del tren (que aun funciona), ahí justo al lado de los carriles. Como de costumbre llegué al lugar en la bici que tuve que dejar atada a un ventanal para ir a buscar a mis compañeros, coordinar en qué presentación iba a estar primero pues en el mismo escenario nos presentamos con teatro y tela y trapecio, además debíamos realizar una breve entrada en calor antes de las presentaciones.




Intentando caminar por la
barra del trapecio
Arco sirena
Todo fue un corre corre, no sabía si ponerme el vestuario de presentadora del "Gran Circo de Rosario" o la trusa para montarme en el trapecio, el final ahí estaba corriendo con la mochila llena de cosas poniéndome el traje de circo porque la primera escena que se presentaba en la tarde de varieté era la que justo yo tenía que iniciar incitando al público a ver el maravilloso y nunca antes visto mono titi, así que adiós pánico escénico y a demostrar de qué estamos hechos. La escena salió bien, el público nos agradeció y mientras que las presentadoras hacían un poco de tiempo, yo salí corriendo a ponerme la pinta para subirme al trapecio ya que era el siguiente numero.



Presentadora de "la hora de la ciencia"
Figura de "la secretaria" 
Hice una subida a la tela, arriba armé un par de figuras "el pajarito" y "la secretaria", bajé y me dirigí al trapecio donde hice arado, una sentada, equilibrios, de pie en la barra y una breve caminadita y abajo a esperar que pasaran otros dos números de otros talleres y otra vez a cambiarme para una nueva escena de teatro "la hora de la ciencia" donde fungí como una tonta, emocionada y coqueta presentadora de televisión;para luego salir corriendo a cambiarme porque tenía de nuevo presentación de tela y trapecio en el mismo escenario...una locura!!





Cantando "Duerme negrito" 
Se terminó la presentación en la varieté y asalir corriendo porque aun faltaba cantar en el escenario principal con los compañeros del taller de canto dos temas que terminaron siendo tres por petición del publico así que al final cantamos no voy en tren en plena estación ferroviaria con toda la onda del mundo.







Llegaron a su fin las presentaciones y en resumen todo fue un verdadero éxito, la prueba de fuego ante el critico público, arrojo buenos resultados, así que próximamente se tendrán noticias de nuevas presentaciones en los lugares menos esperados.


Con los compas de teatro después de la escena del "Circo de Rosario"


lunes, 7 de octubre de 2013

Alcaucil

Los preparativos para el almuerzo marchaban como de costumbre, sólo faltaba una lechuga para la ensalada, el salió a comprarla y regresó cargando un par de bolsas, por un momento pensé que había comprado más cantidad de la que necesitábamos, pero la sorpresa fue que no sólo trajo lechuga sino que en una de las bolsas se coló media docena de unas cosas redondas verdes en parecidas a una flor silvestre de la familia de las heliconias bastón del emperador.

Me dijo que eran alcauciles, que si no me gustaban, y yo, que ni entendía el nombre, le dije que nunca había probado una flor de esas, frente a lo cual obtuve una risa burlona mezclada con un "tienes que probar", la cocción fue sencilla, nada de experimentos raros, solo agua hirviendo y fuego constante durante diez minutos y a la mesa.

Yo veía esa flor en mi plato y no sabía cómo hacer para comerla, hasta que él me explicó que debía ir tomando pétalo por pétalo, pasarlo por aceite con sal, llevarme a la boca la parte mas ancha y raspar con los dientes de abajo para que el contenido quede atrapado y no me coma el bagazo, repitiendo el procedimiento hasta llegar al corazón, con el que hay que se muy cuidadoso, porque puede tener espinas. Traté de realizar el procedimiento con toda la cautela del caso y parece que todo salió bien, excepto por el sabor que aun no logro descifrar.

Por ahora me queda un nuevo sabor experimentado y un nuevo término para definir los sentimientos que a veces le salen a uno del pecho, porque no descarto la posibilidad de tener un corazón de alcaucil.

jueves, 3 de octubre de 2013

De la eterna primavera a la primavera...la primavera?

Sigo esperanzada totalmente, asomándome cada mañana por la ventana del altillo a ver si el día no amaneció nublado, esperando escuchar muchos pajaritos, queriendo no tener que ponerme una chaqueta para salir a desayunar sin variedad de frutas sobre el mesón.

Para ir a clase en bici, me veo obligada a vestir esa chaqueta rompevientos que me queda enorme -porque ni es mía-, hay días en que me toca buscar ropa más calurosa para no volver a casa con escarcha en los dedos, el pronostico del clima realmente no es muy alentador, desde que se hable de cielos nublados, lluvias y mínimas entre siete y ocho grados.

Ojalá esta espera termine rápido porque ya me está agobiando la nostalgia de esa cuidad en que todos los días veías en cada esquina un puesto con frutas de colores, árboles floreciendo, gente sonriendo al sol y una chica tonta que caminaba con los ojos cerrados por una vereda repleta de árboles con hojas.

Evidentemente esta foto fue tomada en pleno centro de Medellín.
Cortesía  de Cata

Realmente están que me salen frases por todas partes para llamarla sino es que canto dulce embustera la maldita primavera, y no precisamente por líos de amores, sino porque esa niña traviesa sigue ocultándose, solo se hace presente de nombre, el vestido que trae no es de flores sino de nubes y arroyos de invierno.